Radiodiagnóstico


No requiere ningún tipo de preparación previa. Es una prueba ambulatoria.
Es una prueba que realiza mediante ultrasonidos y que consiste en ver en todo el cuerpo en tiempo real:
- Músculos
- Tendones
- Ligamentos
- Cartílagos
- Tejidos blandos
Es indolora y ayuda a detectar posibles problemas del paciente en hombros, codos, muñecas, rodillas, tobillos… etc. Los exámenes por ultrasonido son rápidos y fácilmente tolerables por la mayoría de los pacientes.
Es una prueba que permite ver al médico la glándula tiroides y las estructuras adyacentes al cuello. Gracias a esta ecografía, se pueden detectar nódulos que no son palpables en consulta.
Se suele utilizar para saber en qué lugar se originan los bultos en el cuello, para ver si el nódulo es normal o requiere una biopsia, para buscar nódulos adicionales o para comprobar si un nódulo preexistente ha crecido a los largo del tiempo.
Prueba diagnóstica que se realiza para examinar los órganos genitales de una mujer, incluidos el útero, los ovarios y el cuello uterino.
La ecografía se realiza con una sonda o transductor que es introducida por la vagina. Es indolora.
Con esta prueba:
- Se diagnostican enfermedades o infecciones de los riñones
- Tumores en los riñones
- Se ven los cálculos en el riñón o uréter que provocan cólicos nefríticos
- Se averigua el motivo de que haya sangre en la orina (hematuria)
- Se estudia el reflujo vésico-ureteral.
Esta radiografía de la mama o seno sirve para detectar el cáncer en su fase inicial. Esta prueba suele durar unos dos minutos y, aunque a veces es molesta, el malestar suele desaparecer muy rápido. A partir de los 50 años se recomienda realizarse mamografías una vez cada dos años.
- Si hay artritis
- Posibles fracturas
- Tumores en los huesos
- Enfermedades degenerativas, entre otras afecciones
- Dolor abdominal
- Náuseas continuas sin motivo
- Identificar problemas en el aparato urinario (cálculos renales, por ejemplo)
- Identificar un bloqueo en el intestino
- Localizar un objeto que se ha tragado
- Ayudar a diagnosticar enfermedades, como tumores u otras afecciones
La radiografía de antebrazo muestra los tejidos blandos y los extremos de los huesos del antebrazo, que son el cúbito y el radio.
Estas pruebas ayudan a conocer la causa de:
- Dolor
- Sensibilidad
- Hinchazón
- Deformidad
Esta radiografía permite detectar:
- Las causas de una cojera, dolor, sensibilidad, hinchazón o deformidad en la zona de la cadera
- Si hay huesos rotos o alguna articulación dislocada
- Quistes o tumores en los huesos
- Infecciones en la articulación de la cadera
- Otras enfermedades de los huesos de la cadera
- Displasias de cadera o luxaciones congénitas en bebés
- Sirve para planificar una cirugía de cadera y para comprobar después de la intervención que el resultado ha sido satisfactorio
La radiografía de muñeca muestra los tejidos blandos y los extremos de los huesos del antebrazo (cúbito y radio) y ocho huesos pequeños de la muñeca (huesos carpianos).
La radiografía de mano enseña los tejidos blandos y los huesos de la muñeca (carpianos), los huesos que se encuentran entre los de la muñeca y los dedos (metacarpianos) y los dedos (falanges).
Estas pruebas ayudan a conocer la causa de:
- Dolor
- Sensibilidad
- Hinchazón
- Deformidad
- También detectan huesos rotos o alguna articulación dislocada. Se utilizan para comprobar si los huesos se han alineado de manera correcta, después de haber colocado un yeso sobre un codo roto.
Es una prueba indolora que se realiza para:
- Detectar deformidades en la columna vertebral
- Luxaciones
- Problemas discales
- Fracturas
- Desgaste de vértebras, entre otros
La radiografía simple de hombro puede descubrir signos que nos ayuden a diagnosticas patologías que pueden afectar a las estructuras óseas que conforman la articulación o a los componentes ligamentosos, tendinosos y musculares que envuelven a las anteriores. Son identificables:
- Signos degenerativos
- Presencia de calcificaciones
- Osteofitos
- Pinzamiento del espacio articular
- Quistes subcondrales
Las fracturas de escápula son raras y afectan con mayor frecuencia al cuerpo de la escápula. Se producen generalmente por traumatismos, por lo que hay que descartar lesiones asociadas.
Esta radiografía permite detectar:
- Fracturas
- Artritis en la cadera
- Espondilitis anquilosante (artritis crónica que afecta a los huesos y articulaciones de la base de la columna)
- Inflamación del sacro en su unión con el ilión
- Tumores
Ayuda a detectar la causa de síntomas como:
- Dolor
- Sensibilidad
- Hinchazón
- Deformidad en la parte inferior de la pierna
- Si hay artritis
- Posibles fracturas
- Tumores en los huesos
- Enfermedades degenerativas, entre otras afecciones
- Dolor
- Sensibilidad
- Hinchazón
- Deformidad en la articulación del tobillo
Con las radiografías también se detectan quistes, tumores, infecciones avanzadas y otras enfermedades de los huesos del tobillo.
- Corazón
- Pulmones
- Vías respiratorias
- Vasos sanguíneos
- Huesos de la columna
- Tórax