Otorrinolaringología

La otorrinolaringología (ORL) es la especialidad médica que se encarga del estudio de las enfermedades del oído, de las vías respiratorias superiores y parte de las inferiores (nariz, senos paranasales, faringe y laringe). La cirugía traumatológica, oncológica, plástica, estética y reparadora de la cara y el cuello también se incluyen en el ámbito de esta especialidad médica.

Otorrinolaringología
Se conoce como otorrinolaringología a la rama de la medicina que se centra en el tratamiento y análisis de las enfermedades que pueden afectar y/o desarrollarse en la zona del oído, la nariz y la laringe. Los orígenes de esta disciplina se remontan al año 2.500 a.C., aunque como especialidad médica recién se popularizó y reconoció en el siglo XIX.
Cuentan los expertos en este área que, de acuerdo a ciertos documentos, los egipcios y los indios ya tenían experiencia en intervenciones llevadas a cabo con el propósito de reconstruir narices y orejas. Poco a poco, la ciencia fue avanzando hasta el desarrollo de aparatos complejos que permiten el cuidado de estas partes de nuestro cuerpo.
El barítono español Manuel Vicente García (1805–1906) fue quien inventó el laringoscopio, un dispositivo clave en el impulso de la otorrinolaringología. Su interés por la laringe, en realidad, no era médico, sino que buscaba analizar la técnica del canto. Fue el médico alemán Johann Czermak (1828–1873) quien perfeccionó la creación de García.
Nuestra visión

Tratamiento
